Cine invisible en el pasado BATU

  • 20 de Abril de 2025
imagen Cine invisible en el pasado BATU

La sesión del 15 de abril de Batu ha sido especial. Hemos contado con Juan Carlos Vázquez Velasco, director de la ONG KCD (Kultura, Communication y Desarrollo).
Nos ha acercado al proyecto Cine Invisible “Film Sozialak”, un cine para sanar y transformar que pretende visibilizar las realidades invisibilizadas. Su símbolo es una gata negra. Lo negro produce rechazo. Lo femenino está habitualmente escondido. La gata es también un animal con personalidad, tiene astucia y resiliencia. Expresa bien el alma del proyecto.

Hemos tenido la oportunidad de ver cinco cortos y así, con el lenguaje del cine, nos han llegado muy hondo la crudeza del horror de Gaza, la valentía de las mujeres que trabajan por un futuro en Senegal, el desastre medioambiental, el trabajo no remunerado de las mujeres y la tragedia silenciosa de un joven migrante. Unir ética y estética es la fórmula para abordar temas tan duros como lo es la misma realidad.
Ha sido un ramillete entre la ingente producción realizada con muy pocos medios en muchos países. Cada año en el Festival Internacional de Cine Invisible se presenta una selección de películas que llegan a unas quince mil personas en Bizkaia y Alava, muchas de ellas estudiantes.

El objetivo es promover espacios de dialogo, contribuir a generar ciudadanías éticas y responsables, visibilizar, incidir, hacer pensar.
Con claridad de objetivos, estrategia, constancia, manteniendo la presencia en la calle y fomentando el trabajo en red, sin olvidar celebrar lo que vamos construyendo, podemos seguir alimentando la rebeldía que nos permita seguir avanzando hacia un mundo donde se respeten los derechos humanos.

En nuestra próxima sesión (el 20 de mayo) precisamente haremos eso, recoger y celebrar lo trabajado a lo largo de este curso en BATU.
Te esperamos


  • Noticias / Berriak
  •    

Redes sociales